(Entrevista en la contraportada del diario "LA VANGUARDIA" el 15/10/2012)
¿Qué es un idiota?Deriva del griego idion, que significa "lo propio de uno": idiota es el que quiere vivir sin implicarse en su sociedad.
Un ejemplo de idiota.
Quien dice "paso de política".
Por no pasar, ha llevado usted escolta.
Ahora ya no. Veremos ahora qué habrá que pagarle a cambio a ETA...
¿Cómo educar ante la violencia?
Afrontándola. Las peleas en el patio de colegio pueden ser también muy educativas.
¿Sí?
Si de niño bregas con la violencia, de mayor sabrás usarla con proporción. Si de niño no la conoces, de mayor puedes matar a alguien por no haber aprendido a dosificarla.
¿Se pegaba usted mucho de niño?
Corría para que no me pegasen. Yo pronunciaba mal, hablaba extraño, leía mucho... ¡era un bicho raro! Por eso me perseguían.
Hoy imparte lecciones de ética a jóvenes. ¿Qué les enseña?
Que sólo la reflexión les protegerá de la propaganda. ¡La educación es imprescindible!
¿Qué principio básico les transmite?
El de racionalidad. Ser racional en el trato con las cosas y razonable en el trato con las personas.
¿Cómo educar bien?
¡No contagiándoles nuestros miedos!
¿Qué haría si fuese ministro de Educación?
La única revolución cierta que conozco es la educación pública y la sanidad pública. Impondría la idea de que todo el mundo es educable, y algunos parámetros comunes a todo el país.
¿Pierden autoridad nuestros maestros?
La autoridad se tiene por percusión o por persuasión. ¡O violencia o argumentos seductores!
La gracia es persuadir.
Todas las personas son respetables, pero no todas las ideas: faltarle el respeto a una idea no es faltárselo a la persona que la sostiene. ¡Argumentemos!
¿Hay diferencia entre ética y moral?
La ética reflexiona sobre la libertad. La moral es el conjunto de valores prácticos imperantes en una sociedad en un momento.
De su amistad con el filósofo Cioran, ¿qué aprendió?
Era provocador y divertido, su humor negro era de una alegría feroz.
Cíteme uno de sus aforismos.
"El gorila es un mamífero triste. Desciendo de su mirada".
Parece un tuit.
Él era partidario del aforismo y del epitafio, y es verdad que los tuits tienen algo de eso, ¡ojalá que con la hondura de Cioran!
¿Qué dice a los jóvenes sobre felicidad?
Que es un horizonte hacia el que caminar, y que siempre se aleja. ¡La alegría está más a mano!
¿Guardan relación felicidad y dinero?
Si nada tienes o tienes demasiado, te obsesionas, ¡y eso lastra la felicidad!
¿Y con la libertad?
El ser humano está condenado a ser libre: es la paradoja. ¡No puedes no ser libre!
¿Somos más felices ahora o antes?
Somos más exigentes. Antes, para hacer una llamada telefónica, esperábamos a que una operadora estableciera conferencia... Y ahora es tan fácil llamar que nos cabreamos por una interferencia en el móvil.
Es verdad.
Podemos volar en pocas horas al otro lado del Atlántico (¡lo que es asombroso!), pero nos enfadamos por un leve retraso.
Queremos siempre más.
La persona cultivada lo tiene más fácil: no necesita pagarse un crucero o un viaje a un parque de atracciones. Basta con un libro, un paseo, una mirada. ¡La incultura es cara!
Bien visto.
Todos ignoramos más de lo que sabemos y procuramos remediarlo, ¡pero hoy muchos personajes populares se jactan de su ignorancia, se enorgullecen de ser incultos!
¿Es incultura ofenderse por la publicación de unas caricaturas de Mahoma?
O los ofendidos se contagian de democracia, o el resto nos contagiamos de teocracia. Hay que optar. Si hubiesen optado por no ofender a los creyentes, ¡ni Galileo ni Giordano Bruno hubiesen publicado nada!
¿Hay relación entre moral y religión?
La moral busca una vida algo mejor, y la religión busca algo mejor que la vida.
¿Un ejemplo?
Una mujer en Arabia Saudí tiene prohibido conducir. ¡Que decida ella, si es religiosa, no conducir!
También hay algunas coerciones en democracia.
Para intentar evitar atropellos de algunos sobre otros, pues tendemos a ser todo lo malos que nos dejan ser.
Lástima.
Tiene menos mérito el que actúa bien en espera de recompensa (paraíso) que el que lo hace sin esperarla.
El amigo Dragó ha sido padre con 75 años: ¿alguna objeción moral?
Es una apuesta vital... Lo inmoral sería hurtarle a un hijo parte de su linaje.
¿Cómo es eso?
Si una pareja adopta a un bebé de vientre alquilado y le oculta su linaje masculino, vulnera sus derechos.
Un consejo para educar a mis hijos.
No pretenda caer simpático. La hiedra crece bien si topa con la resistencia del muro.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20121015/54352577827/la-contra-fernando-savater.html?
Mostrando entradas con la etiqueta trabajos Ética 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajos Ética 4º ESO. Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de octubre de 2012
jueves, 10 de febrero de 2011
DIEZ MANDAMIENTOS ECOLOGISTAS
1. AHORRA ENERGÍA EN TU CASA:
Tu derroche no aumenta tu calidad de vida. Apaga las luces que no necesites; optimiza el uso de electrodomésticos, especialmente los tres grandes: frigorífico, lavadora y lavaplatos; modera el nivel de la calefacción. Será bueno para el planeta y tu bolsillo.
2. CIERRA EL AGUA, ES UN BIEN CADA VEZ MÁS ESCASO:
Su conservación ha llegado a ser vital. La ducha, mejor que el baño. No tires innecesariamente de la cadena, utiliza la lavadora y el lavavajillas a plena carga. Evita pérdidas y goteos.
3. NO PRODUZCAS BASURA:
Disminuye tu producción de deshechos. Compra productos mínimamente envueltos, no utilices artículos de usar y tirar.
4. UTILIZA ENVASES BUENOS PARA EL MEDIOAMBIENTE:
Opta por los productos que vengan envasados en recipientes ecológicos, rechaza los antiecológicos. Evita los aerosoles.
5. LIMITA EL USO DE LOS PLÁSTICOS:
Los plásticos son costosos de producir, no se degradan en la naturaleza y resultan muy difíciles de reciclar. Lleva tu propia bolsa a la compra, y reutilízalas siempre que sea posible.
6. PROCURA CONSUMIR PRODUCTOS NATURALES Y LOCALES:
Son los mejores, tanto para ti como para el medioambiente.
7. AHORRA EN PAPEL:
Para hacer una tonelada de papel es necesario talar 5,3 hectáreas de bosque. El consumo anual de España obliga a cortar unos 20.000.000 de grandes arboles. Adquiere papel reciclado, y recicla.
8. USA EL COCHE RACIONALMENTE:
Utiliza el transporte público siempre que te sea posible. Cuando adquieras un coche nuevo, mira que consuma poco carburante.
9. CUIDA EL CAMPO:
Cuando vayas al campo deja la naturaleza tal y como la has encontrado. No hagas fuego.
10. PIENSA GLOBALMENTE Y ACTÚA LOCALMENTE:
Es importante estar al tanto de los grandes problemas del medio ambiente del planeta, pero no por ello debes bajar la guardia al defender el entorno próximo. Presiona a tu ayuntamiento para que tome medidas.
lunes, 13 de diciembre de 2010
TEMAS DE LOS TRABAJOS MONOGRÁFICOS DE EDUCACÍÓN ÉTICO-CÍVICA DE 4º DE E.S.O.
- Diferencias Norte-Sur
- Sectas
- ONG
- Corrupción política
- Instituciones políticas
- Crisis económica- Pacifismo/Guerras

- Ética ecológica
- Bioética
- Violencia
- Violencia de género
- Terrorismo
- Aborto
- Feminismo/machismo
- Homosexualidad
- Movimientos alternativos: okupas
- Tribus urbanas
- Diferencias generacionales- Bioética
- Violencia
- Violencia de género
- Terrorismo
- Aborto
- Feminismo/machismo
- Homosexualidad
- Movimientos alternativos: okupas
- Tribus urbanas
- La institución familiar
- Globalización y antiglobalización- Clonación
- Inmigración
- Tiranía de la belleza: anorexia y bulimia
- Explotación infantil- Sida
- Manipulación de los medios de comunicación
- Utopías
- Retos de la tecnociencia
- ONU y otras instituciones supraestatales
- Constitución Española de 1978
- Democracia (partidocracia) y partidos políticos.
- Derechos Humanos
- Racismo y xenofobia
- Virtudes cívicas
- Individualismo, egoísmo y hedonismo
- Otros por determinar.El trabajo constará al menos de las siguientes partes:
1. Exposición detallada de la información relevante sobre el tema extraída de libros, revistas, enciclopedias, internet, etc.
2. Fotografías, encuestas, videos, power-point, etc. sobre el tema.
3. Titulares y artículos publicados en prensa, revistas e internet sobre el tema.
3. Titulares y artículos publicados en prensa, revistas e internet sobre el tema.
4. Reflexión crítica personal sobre el tema.
5. Bibliografía y fuentes utilizadas para la elaboración del trabajo.
Etiquetas:
Ética 4º ESO,
trabajos Ética 4º ESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)